6.3.05

Tío

En castellano actual, el lexema tío, tía tiene dos acepciones principales, distintas y algo incompatibles entre sí:

a) Tío designa a un pariente, el hermano del padre o de la madre (= ing. uncle, lat. patruus [“tío paterno”], auunculus [“tío materno”]. Ejemplo de uso: “Mi tío fue mi padrino de boda”.

b) Tío es también un término coloquial y un tanto despectivo para designar un hombre o persona cualquiera, con un sentido análogo a “individuo, tipo” (= ingl. old fellow, fellow, chap, guy; lat. quidam). Ejemplo de uso: “¿Pero qué se habrá creído ese tío?”.

La etimología del término es muy curiosa. Tío deriva del griego theios, que significa primariamente “divino”, pero que también podía usarse como título honorífico, con el sentido casi de “respetable, venerable, señor”.

Theios, ya con pronunciación itacista thios, debió de introducirse como t(h)ius en el léxico del latín vulgar de algunos reinos románicos occidentales, evolucionando luego ya en las lenguas romances: a tío en español, zio en italiano. [La aspiración se pierde en español, y se mantiene, aunque alterada, en italiano]. Una fecha probable para esta introducción del término griego en el latín vulgar pudo ser el siglo VI d. C., momento en que ya estaba generalizada la pronunciación itacista del griego. Entonces, además, el Imperio Bizantino, bajo el mando del emperador Justiniano, intentaba reconquistar y recomponer el Imperio Romano en toda la cuenca del mediterráneo. Lo consiguió parcialmente, en tiempo y espacio: logró apoderarse de toda Italia y de una franja costera de Hispania (arrebatando, en el caso español, el territorio al Reino de los Visigodos). Estas cosas no se recuerdan, pero lo cierto es que un trozo de Hispania fue territorio bizantino (es decir, griego), durante tres cuartos de siglo, aproximadamente desde el 552 al 625. He aquí un mapa de la Hispania del siglo VI, donde se marca en color naranja oscuro la ocupación bizantina:

Hispania en el siglo VI

En español el término tío era primariamente un tratamiento de respeto, aunque usado en contextos familiares o rurales, que designaba una categoría inferior a los títulos de “Señor” o de “Don”. Esta acepción antigua derivaría de la connotación respetuosa que hemos visto para el griego theios. Con esa acepción se documenta, por ejemplo, en el Lazarillo de Tormes (1554). El joven lazarillo se dirige con este título al viejo ciego:

“- No diréis, tío, que os lo bebo yo, –decía-, pues no le quitáis de la mano”.

Portada del Lazarillo, 1554

Creo que ya desde tempranamente tío se usó también en la acepción a), para aludir al pariente hermano del padre o de la madre. Pero lo importante es que el lexema, con la acepción del tratamiento de respeto que acabamos de ver, se fue desgastando, adquiriendo una connotación un tanto despectiva e imprecisa (que es lo que hemos llamado acepción b). Este proceso de desgaste pudo culminar en el siglo XIX. Y desde entonces se produce la fricción e incompatibilidad entre las acepciones a) y b) que hemos distinguido arriba.

De hecho, por culpa de la acepción despectiva b), el término tío puede resultar tabú con la acepción a). Es el mismo funcionamiento lingüístico que ya vimos en este blog sobre el lexema polvo en este post y en éste. De ahí que, con la acepción a), tío sea sustituido a veces, especialmente en el lenguaje infantil, por el diminutivo hipocorístico tito.

Y todo esto fue causado, quizá, por la conquista bizantina de Hispania, allá por el siglo VI después de Cristo.

Nota: La portada del Lazarillo reproducida arriba es la de la edición de Medina del Campo (1554), una edición desconocida hasta que se descubrió un ejemplar escondido en una casa de Barcarrota (Badajoz, España), a finales de 1995. Dicho ejemplar fue editado en edición facsímil: Lazarillo de Tormes [Medina del Campo, 1554], Mérida: Editora Regional de Extremadura, 1996.

Labels:

10 Comments:

Anonymous Anonymous said...

Latin "quidam," not "quidem," would be the correct equivalent of "tio," I think.

Your posts are very interesting, and I'm a great fan of your erudite blog. I never studied Spanish, so it's a bit of a challenge for me to understand what you're saying. It's well worth the effort, though.

7/3/05 13:30  
Blogger Gabriel Laguna said...

Thanks indeed for the correction. It was a typo, which I have already corrected. Thank you also for your kind words of appreciation.

7/3/05 19:36  
Anonymous Anonymous said...

Thius (creo que sic)está en las Etimologías de S. Isidoro, lo que coincide con lo aquí señalado. Un saludo, agradecido.

12/3/05 12:45  
Anonymous Anonymous said...

A veces se usa con intención admirativa:!qué tío!

Es curioso que "tía" se use continuamente por las chicas de ahora para dirigirse a sus amigas y compañeras. Cada vez que lo oigo
recuerdo que de chico (en mi época) lo peor que podías llamar a una chica era precisamente eso: tía.

18/3/05 17:49  
Blogger SDAN187 said...

Quizá ese sentido que señalas sea un equivalente al "zío" en italiano del Mezzogiorno, en el sentido de persona sabia y venerable.

27/8/05 16:35  
Blogger Joaquín said...

Excelente blog, que voy a agregar a mis favoritos, y al que he llegado vía Juan Pedro Quiñonero. En cuanto a "tío", sería sabroso un post que repasase el copioso refranero sobre esta figura...

Un admirado abrazo desde Hispalis.

Joaquín

5/8/06 00:41  
Anonymous Anonymous said...

En algunas partes de Italia, los dialectos locales no usan "zio", preferiendo "barba", como en el Griego.

:-)

Ioram

ayouni.blogspot.com

12/12/06 15:31  
Anonymous Anonymous said...

es curioso como es que con el tiempo y los lugares, la palabras pueden y cambian para convertirse en terminos nuevos, Cheap Viagra Online hace un estudio todos los años un estudio acerca de que tanto a cambiado el idioma en si.

5/9/11 18:13  
Blogger Unknown said...

Great this is the best thanksNamenda is nice medicine.

18/11/11 10:28  
Blogger Imran said...

The blog article very surprised to me! Your writing is good.
Order Biltricide 600 mg Drugs

10/12/11 08:01  

Post a Comment

<< Home