24.4.05

Un chascarrillo de Juan Valera (y su fuente clásica)

Este año, fecha de conmemoración de tantos aniversarios literarios (El Quijote, Andersen, José María Gabriel y Galán), se celebra también el Primer Centenario de la muerte del escritor Juan Valera (1824-1905), oriundo de Cabra (Córdoba, España).

Juan Valera

Tuve ocasión de asistir el pasado viernes 22 de Abril a un interesante recital de textos del autor que tuvo lugar en la Biblioteca de Rabanales de la Universidad de Córdoba. Había también una exposición bibliográfica sobre Valera. Uno de los libros expuestos era una edición de la obra Cuentos y chascarrillos andaluces. Este ejemplar estaba abierto por la página en que podía leerse el chascarrillo titulado "A quién debe darse crédito". El texto de este chiste está accesible aquí, y lo copio también a continuación para comodidad de mis lectores:


Llamaron a la puerta. El mismo tío Pedro salió a abrir y se encontró cara a cara con su compadre Vicentico.

Buenos días, compadre. ¿Qué buen viento le trae a usted por aquí? ¿Qué se le ofrece a usted?

-Pues nada... confío en su amistad de usted... y espero...

-Desembuche usted, compadre.

-La verdad, yo he podado los olivos, tengo en mi olivar lo menos cinco cargas de leña que quiero traerme a casa y vengo a que me empreste usted su burro.

-¡Cuánto lo siento, compadre! Parece que el demonio lo hace. ¡Qué maldita casualidad! Esta mañana se fue mi chico a Córdoba, caballero en el burro. Si no fuera por esto podría usted contar con el burro como si fuese suyo propio. Pero, qué diablos, el burro estará ya lo menos a cuatro leguas de aquí.

El pícaro del burro, que estaba en la caballeriza, se puso entonces a rebuznar con grandes bríos.

El que le pedía prestado dijo con enojo:

-No creía yo, tío Pedro, que usted fuese tan cicatero que para no hacerme este pequeño servicio, se valiese de un engaño. El burro está en casa.

-Oiga usted, replicó el tío Pedro. Quien aquí debe enojarse soy yo.

-¿Y por qué el enojo?

-Porque usted me quita el crédito y se lo da al burro.
No es descartable que Juan Valera hubiera oído en ambientes populares este chiste, o alguna versión parecida. Pero Juan Valera era un conocedor destacable de la literatura clásica. Tenía buenos conocimientos de latín y hasta una cierta familiaridad con el griego clásico. Y, así, cabe la sospecha de que el chascarrillo "A quien debe darse crédito" sea una versión de Valera de un chiste contado ya por Cicerón en un pasaje del tratado De oratore (2.276) sobre Nasica y Enio. He aquí la versión del chiste en Cicerón, con traducción castellana:


ut illud Nasicae, qui cum ad poetam Ennium venisset eique ab ostio quaerenti Ennium ancilla dixisset domi non esse, Nasica sensit illam domini iussu dixisse et illum intus esse; paucis post diebus cum ad Nasicam venisset Ennius et eum ad ianuam quaereret, exclamat Nasica domi non esse, tum Ennius "quid? ego non cognosco vocem" inquit "tuam?" Hic Nasica "homo es impudens: ego cum te quaererem ancillae tuae credidi te domi non esse, tu mihi non credis ipsi?"

Como aquella anécdota de Nasica: éste, como hubiera ido a casa del poeta Enio y, al preguntar por él desde la puerta, la esclava le hubiera dicho que no estaba en casa, Nasica se dio cuenta de que ella había dicho eso por orden del amo y de que sí estaba dentro; unos pocos días después, cuando Enio fue a casa de Nasica y preguntó por él en la puerta, el propio Nasica gritó que no estaba en casa. Entonces Enio le dijo: "¿Cómo que no? ¿Es que no reconozco tu propia voz?". Y entonces Nasica le contestó: "Eres un sinvergüenza: cuando yo pregunté por ti, creí a tu esclava al decir que no estabas en casa, ¿y tú no me crees a mí mismo?"
Actualización (15-Mayo-2005)

A propósito de esta nota, Dennis Mangan, el autor del blog Mangan's Miscellany (un blog inteligente, punzante, culto y, a veces, políticamente muy incorrecto), ha publicado una traducción al inglés del chascarrillo de Juan Valera. Gracias por la deferencia, Dennis.

20.4.05

Nuntio vobis magnum gaudium

Habemus Papam. Ya tenemos Papa, elegido ayer (19-Abril-2005): Joseph Ratzinger. No me voy a manifestar sobre la impresión que me suscita la personalidad, ideología y trayectoria del nuevo Papa. Desde que empecé a redactar este blog, me propuse hacer primar los temas de cultura y literatura; y obviar cuanto pudiera cuestiones de política y religión.

Pero sí diré que la elección (o, más bien, la proclamación) del nuevo Papa me ha conmovido lingüísticamente. Sí: lingüísticamente. Porque el cardenal protodiácono Jorge Arturo Medina Estévez (chileno), cuando se asomó al balcón de las bendiciones, dio el anuncio en latín. Como debe ser. Me alegró presenciar que el latín, por una vez, se usa para dar noticias al mundo entero, por tanto como lingua franca (lengua internacional de comunicación). El protodiácono habló latín, obviamente, con pronunciación eclesiástica o italiana (esperable, pero qué pena), no clásica o erasmiana. Y dijo esto, que copié al vuelo en una libreta (perdón por algún posible fallo de transcripción):

Nuntio vobis gaudium magnum, habemus Papam: Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum, Dominum Iosephum, Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem Ratzinger, qui sibi nomen imposuit Benedicti Decimi Sexti.

Os anuncio a vosotros una gran motivo de alegría, tenemos Papa: el eminentísimo y reverendísimo Don, Don José, Cardenal de la Santa Romana Iglesia Ratzinger, quien se impuso a sí mismo el nombre de Benedicto Décimo Sexto.

Fue curioso que la multitud de personas que se apiñaban en la Plaza de San Pedro todavía no identificaba al nuevo Papa cuando oyeron hasta ...Dominum Iosephum, es decir, el nombre de pila del Cardenal, en latín. Y sólo cuando se escuchó el inequívoco apellido, ...Ratzinger, la gente identificó al elegido y aclamó el nombramiento.

Algunas observaciones lingüísticas sobre el mensaje:

1) La frase "Nuntio vobis gaudium magnum" es prácticamente una paráfrasis de la expresión que usa el ángel en el Evangelio de Lucas (versión de la Biblia Vulgata) para anunciar a los pastores el nacimiento de Jesús:

Et dixit illis angelus: “ Nolite timere; ecce enim evangelizo vobis gaudium magnum, quod erit omni populo, quia natus est vobis hodie Salvator, qui est Christus Dominus, in civitate David. (Luc 2, 10-11)

Y le dijo a ellos el ángel: "No temáis; pues he aquí que os anuncio a vosotros lo que será motivo de gran gozo para todo el pueblo, que ha nacido hoy vuestro Salvador, el que es el Señor Ungido, en la ciudad de David.

2) El sustantivo Iosephum, para el nombre de pila del Cardenal Ratzinger, aparece declinado (aquí, en acusativo) en la alocución de Medina Estévez. Es correcto, pero en la Biblia Vulgata el nombre Ioseph (nombre del padre putativo de Jesús de Nazareth) aparece siempre indeclinado, en esa forma (Ioseph), con independencia del caso en que vaya. Es, en efecto, muy habitual en el latín de la Biblia Vulgata que los sustantivos que son producto de la transcripción de antropónimos hebreos sean indeclinables: Abraham, Isaac, Jacob, David.

3) También la frase "qui sibi nomen imposuit Benedicti Decimi Sexti" es correctísima en latín (no, como algunos medios de comunicación transcriben, Benedictum). Pero en el latín de la Biblia Vulgata se habría dicho algo así como qui vocavit nomen sui Benedictum Decimum Sextum. Compárese:

Exsurgens autem Ioseph a somno fecit, sicut praecepit ei angelus Domini, et accepit coniugem suam; et non cognoscebat eam, donec peperit filium, et vocavit nomen eius Iesum. (Matt 1, 24-25)

Por su parte, José, tras despertar del sueño, hizo como le había ordenado a él el ángel del Señor, y aceptó a su esposa; y no tenía relación sexual con ella hasta que parió a un hijo, y lo llamó con el nombre de Jesús.

Pero reconozco que queda mucho mejor (suena más "latín clásico") la expresión del protodiácono que la que yo he perpetrado aquí.

Suerte y ánimo para el nuevo Papa. Valeat et fortunatus sit recens Papa.

Labels:

13.4.05

More on nomen omen

My recent post entitled nomen omen, kindly translated to English by Dennis Mangan (the author of the blog Mangans' Miscellany), has found some echo in the blogosphere. Horace Jeffery Hodges, author of the blog Gypsy Scholar, has published a long, personal and extremely interesting post on the issue. Thanks, Jeffery.

Labels:

A Gladiator of Corduba (Hispania)

The past week I visited the Archaeological and Ethnological Museum in my city, Córdoba, Spain, formerly the ancient Roman city Colonia Patricia (website of the Museum: here). A collection of funerary inscriptions dedicated to gladiators is preserved in the museum (see here, for a relevant collection of epitaphs, in Latin with French translation). In fact, it is the most numerous and significant collection of gladiators’ epitaphs of all that have been found in Roman Hispania. These epitaphs can be dated between the first and second centuries A.D. (a date, moreover, not so distant from the epoch in which the film Gladiator unfolds). In these epitaphs we encounter a summary of the life and personal characteristics of each gladiator: the type of combatant he was (Thracian, Myrmillo, charioteer), his name, fatherland, age at death, victories attained, family circumstances.

As an example, here is an epitaph dedicated to the gladiator Probus (which I have chosen for two reasons: the curious personal circumstances of the deceased; and the ease of reading of the inscribed letters). It is inscription CIL (Corpus Inscriptionum Latinarum) II2/7, 363:

CIL II2/7 363

MVR. > R
PROBVS
PAVIL.IXXXXIX
NATIONE.GERMA
H.S.E.S.T.T.L
VOLVMNIA.SPERA
CONIVCI.PIO
MERENTI
P.VOLVMNIVS.
VITALIS.PATRI.PIO
S.T.T.L

And here, the reconstruction:

Mur(millo). (contra)r(etiarius)
Probus.
P(ubli) A(urelii) Vi(talis) l(ibertus). IXXXXX (victoriarum)
natione.Germa(nus)
h(ic).s(itus).e(st).
S(it). t(erra). t(ibi). l(evis).
Volumnia. Spera(ta)
coniugi. pio.
merenti (fecit).
P(ublius). Volumnius.
Vitalis patri. pio (fecit)
S(it). t(erra). t(ibi). l(evis).

Translation:

“The Myrmillo, opponent of the Retiarius, Probus, freedman of Publius Aurelius Vitalis, 49 times a winner, German by race, lies here. May the earth be light upon you. Volumnia Sperata, in honor of her affectionate husband, who deserves it, and Publius Volumnius Vitalis, for his affectionate father, made the monument. May the earth be light upon you.”
From this epitaph the following information is implied:

1) The gladiator Probus performed with the weaponry of a Myrmillo, consisting of helmet, protective chain mail on the arm, shield, and sword. The myrmillo is a type of fish. The shape of the helmet’s crest of the Myrmillo calls this fish to mind. This Myrmillo was specialized in fighting in single combat (hoplomachia) against a Retiarius gladiator, who was provisioned with net and trident (as if he were a fisherman whose objective was to “catch” the Myrmillo). Here is a representation of a Mirmillo, in terracotta:

Mirmillón

2) Probus was a freedman (a manumitted slave). Therefore, he was now a free citizen, not a slave. That is to say, he would belong to the category of free citizens voluntarily enrolled as slaves (auctorati).

3) The inscription demonstrates that he had a wife and a son. Technically, gladiators had no right to marry (ius conniubii), but in practice they would normally live in concubinage with a woman (generally of servile origin), whom they called wife (coniux, uxor). In fact, their wives dedicate the majority of gladiators’ epitaphs.

4) The peculiarity of this inscription is that the son also appears as dedicator, which is practically a unique case among all gladiators’ epitaphs which have been found. The existence of a son is a specific and curious detail which approximates the figure of the gladiator Probus to Maximus, the protagonist of Gladiator.

5) Probus was possibly the winner of 49 victories (although an error on line 3 of the inscription can be appreciated), which allows us to suppose that he succumbed in combat number 50.

[English translation: Dennis Mangan]

Labels:

12.4.05

Un "gladiator" de Corduba (Hispania)

La semana pasada visité el Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba (España), mi ciudad, la antigua ciudad romana Colonia Patricia (Web site del museo: aquí). En el museo se conserva un conjunto nutrido de incripciones funerarias, dedicadas a gladiadores (véase un conjunto similar, con texto latino y traducción francesa: aquí). De hecho, se trata del conjunto más numeroso y significativo de epitafios de gladiadores, de todos los hallados en la Hispania romana. Estos epitafios pueden datarse entre el siglo I y II d.C. (una fecha, por tanto, no demasiado distante a la época en que transcurre la película Gladiator). En estos epitafios encontramos un resumen de la vida y características personales de cada gladiador: el tipo de combatiente que era (tracio, mirmillón, conductor de carro), su nombre, patria, edad a su muerte, victorias conseguidas, circunstancias familiares.

Como ejemplo, he aquí el epitafio dedicado al gladiador Probo (que he escogido por dos razones: las circunstancias personales curiosas del sujeto; y la lectura nítida de las letras inscritas). Se trata de la inscripción CIL [Corpus Inscriptionum Latinarum] II2/7, 363:

CIL II2/7 363

MVR. > R
PROBVS
PAVIL.IXXXXIX
NATIONE.GERMA
H.S.E.S.T.T.L
VOLVMNIA.SPERA
CONIVCI.PIO
MERENTI
P.VOLVMNIVS.
VITALIS.PATRI.PIO
S.T.T.L.
Y aquí, la reconstrucción:

Mur(millo). (contra)r(etiarius)
Probus.
P(ubli) A(urelii) Vi(talis)
l(ibertus). IXXXXX (victoriarum)
natione.Germa(nus)
h(ic).s(itus).e(st).
S(it). t(erra). t(ibi). l(evis).
Volumnia. Spera(ta)
coniugi. pio.
merenti (fecit).
P(ublius). Volumnius.
Vitalis patri. pio (fecit)
S(it). t(erra). t(ibi). l(evis).
Traducción:

"El mirmillón, contrincante del retiario, Probo, liberto de Publio Aurelio Vital, vencedor 49 veces, germano de patria, aquí yace. Que la tierra te sea leve. Hicieron el monumento Volumnia Esperada, en honor de su afectuoso marido, que lo merece, y Publio Volumnio Vital, por su afectuoso padre. Que la tierra te sea leve."
De este epitafio se desprende la información siguiente:

1) El gladiador Probo actuaba con el armamento de un mirmillón, consistente en casco, malla protectora del brazo, escudo y espada. El mirmillón es un tipo de pez. La forma de la cresta del casco del mirmillón recordaba al pez. Este mirmillón estaba especializado en luchar en combate singular (hoplomaquia) contra un gladiador retiario, provisto de red y tridente (como si fuera un pescador cuyo objetivo era “pescar” al mirmillón). He aquí la representación de un mirmillón, en terracota (nótese la cresta del casco, similar a una aleta de tiburón):


Mirmillón

2) Probo era liberto (esclavo manumitido). Por tanto, era ya ciudadano libre, no esclavo. Es decir, pertenecería a la categoría de los ciudadanos libres enrolados voluntariamente como eslavos (auctorati).

3) La inscripción muestra que tenía esposa e hijo. Técnicamente, los gladiadores no tenían derecho a casarse (ius conniubii), pero en la práctica solían vivir en concubinato con una mujer (generalmente de origen servil), a la que llamaban esposa (coniux, uxor). De hecho, en la mayoría de los epitafios de gladiadores descubiertos en el territorio del Imperio Romano las dedicantes son las esposas.

4) La particularidad de esta incripción es que también aparece el hijo como dedicante, lo cual es prácticamente un caso único en el conjunto de epitafios de gladiadores hallados. La existencia de un hijo es un detalle concreto, curioso, que aproxima la figura del gladiador Probo con Máximo, el protagonista de Gladiator.

5) Posiblemente, Probo fue vencedor en 49 victorias (aunque se aprecia un error del lapicida en la línea 3 de la inscripción), lo que nos permite suponer que sucumbió en el combate número 50.

Labels:

4.4.05

José María Gabriel y Galán (1870-1905)

El viernes pasado (1 de Abril) impartí una conferencia sobre el tema "La poesía de José María Gabriel y Galán", invitado por la dirección de la Biblioteca Maimónides (Biblioteca Central de la Universidad de Córdoba, en el Campus de Rabanales). El tema de la conferencia venía sugerido por el hecho de que en este año de tantas otras conmemoraciones se conmemora, también, el Primer Centenario de la muerte del poeta (1870-1905).

Galán

Yo iba con la intención de aportar razones para la actualidad de la poesía de Gabriel y Galán: la actitud bucólica de retiro al campo, el coloquialismo de su estilo y el recurso a la poesía de la experiencia. Pero sólo fueron 8 ó 9 personas de auditorio a la conferencia, mayormente los propios anfitriones (a los que les doy cordialmente las gracias desde aquí), así que, supongo, fui yo el quien al final quedó convencido de la escasa actualidad de Galán y del nulo interés que despierta. O quizá sea problema mío, que no tengo suficiente poder de convocatoria.

En cualquier caso, se puede leer una versión escrita y resumida de lo que dije en la conferencia:

aquí .

Y para regalo y solaz de mis lectores, copio a continuación un pasaje de Galán, un nostálgico y sentido encomio de la vida tradicional en el campo. El texto pertenece al poema "El ama", del libro Castellanas (1902), versos 65-96. Entronca con una tradición eclógica con referentes en Garcilaso y Fray Luis de Léon; y su fuente última es, creo, un texto latino: Virgilio, Geórgicas II, versos 483-540:

El alma se empapaba
en la solemne clásica grandeza
que llenaba los ámbitos abiertos
del cielo y de la tierra.

¡Qué plácido el ambiente,
qué tranquilo el paisaje, qué serena
la atmósfera azulada se extendía
por sobre el haz de la llanura inmensa!

La brisa de la tarde
meneaba, amorosa, la alameda,
los zarzales floridos del cercado,
los guindos de la vega,
las mieses de la hoja,
la copa verde de la encina vieja...

¡Monorrítmica música del llano,
qué grato tu sonar, qué dulce era!

La gaita del pastor en la colina
lloraba las tonadas de la tierra,
cargadas de dulzuras,
cargadas de monótonas tristezas,
y dentro del sentido
caían las cadencias,
como doradas gotas
de dulce miel que del panal fluyeran.

La vida era solemne;
puro y sereno el pensamiento era;
sosegado el sentir, como las brisas;
mudo y fuerte el amor, mansas las penas,
austeros los placeres,
raigadas las creencias,
sabroso el pan, reparador el sueño,
fácil el bien y pura la conciencia.